El Alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, plantea densificar el centro de la ciudad como opción. Esta medida busca responder a la creciente demanda de la casa propia. Lo expuso este viernes durante el seminario Gente del Sur: Diálogos por la Vivienda. En este evento también participó el ministro del ramo, Carlos Montes.
El jefe comunal señaló que en el sector se ubicaba el Colegio San Francisco Javier. Este lugar está en Guillermo Gallardo. Allí se podría desarrollar un proyecto DS19. Este proyecto es de Integración Social y Territorial. Esto sería una forma de responder a la demanda actual de 9.757 viviendas.
“Es una tremenda oportunidad. Sería hacer el primer proyecto de integración social en el centro mismo de Puerto Montt”, destacó.
“Este proyecto es una oportunidad. Pero para ello se requieren modificaciones. Necesitamos una enmienda al Plan Regulador Comunal que nosotros vamos a llevar adelante. Además, hay un compromiso con los jesuitas. Si esto se hace, vamos a abrir el Cerro Campanario a la comunidad. Es un sueño que tenemos muchos puertomontinos porque podríamos hacer una integración de parques”, remarcó.
El alcalde recordó que el actual Plan Regulador Comunal (PRC) es del 2009. No da respuesta a la realidad actual. Por ello, este año se hará una enmienda. En el mediano plazo, se modificará para incluir el centro de la ciudad y así permitir la densificación.
“Como Municipalidad lo que queremos hacer es potenciar la densificación en el centro. Queremos que los vecinos vuelvan a vivir en el centro. Aquí es donde están los servicios públicos, las universidades, los colegios, los parques, los Cesfam, los SAR, y los supermercados. No queremos llevarlos a las afueras de nuestra ciudad”, manifestó.
La autoridad agregó que el objetivo a largo plazo es actualizar el PRC completo. Esto permitirá reconocer zonas excluidas como El Tepual, La Vara o Alerce, entre otros.
En el conversatorio, la Fundación Gente del Sur presentó los resultados. Estos son de la Encuesta de Opinión Pública de Vivienda en la Región de Los Lagos. Esta encuesta fue realizada en enero de 2025 por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián.
En la instancia, el ministro de Vivienda coincidió en la necesidad de generar ciudades más humanas. Esto se logrará a través de una planificación urbana que dé respuesta a lo que la comunidad requiere.
“Hay que recuperar algo, que lo decía el alcalde, y es que se nos olvidó lo que era la planificación. Las ciudades no se pueden hacer sin tener una perspectiva de largo plazo. Se requiere anticipar y ver hacia dónde van las cosas”, señaló. También agregó que “lo mínimo es tener una cierta racionalidad. Es fundamental saber dónde se crece y cómo se crece”.