El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile ha enviado cartas formales a todas las candidaturas presidenciales, solicitando que detallen sus propuestas en materia de educación de cara a las próximas elecciones. La iniciativa, anunciada previamente, busca transparentar y debatir la visión de los aspirantes sobre los desafíos del sistema educativo.
El Presidente Nacional del gremio, Mario Aguilar Arévalo, explicó que el documento enviado incluye la visión del magisterio sobre los «problemas más acuciantes y más importantes que deberán ser abordados por el futuro Gobierno». Entre los temas prioritarios se encuentran:
- La violencia en las comunidades educativas.
- El déficit docente.
- El agobio laboral.
- La situación de la Carrera Docente.
- Las condiciones laborales de los profesores.
- La necesidad de superar la educación estandarizada para avanzar hacia un modelo integral.
Diez preguntas clave para los candidatos
El líder gremial detalló que el escrito incluye un cuestionario de diez preguntas para que los candidatos presidenciales fijen su posición. Algunas de las interrogantes centrales son:
- «¿Está usted dispuesto a modificar la actual Carrera Docente para establecer un sistema que reconozca la trayectoria, responsabilidad y perfeccionamiento permanente?»
- «¿Está usted dispuesto a corregir la odiosa discriminación del no pago de mención a las profesoras de educación diferencial y de párvulos?»
- «¿Está dispuesto a modificar el empobrecido concepto calidad de la educación en base a sesgados datos cuantitativos y reemplazar el SIMCE?»
Difusión y diálogo abierto
Aguilar señaló que una vez que reciban las respuestas, estas serán difundidas a nivel nacional «para que el Profesorado y las comunidades educativas, tengan conocimiento de cuáles son los planes y propuestas» de cada aspirante. Advirtió, además, que la falta de respuesta por parte de algún candidato también será informada públicamente, ya que manifestaría un «poco interés en la educación».
Finalmente, el presidente del Colegio de Profesores extendió una invitación directa a los aspirantes a La Moneda: «Estamos disponibles para reunirnos con todo candidato o candidata que quiera hacerlo, con los ocho. Si quieren reunirse con la Directiva del Colegio de Profesores, nosotros estamos en esa disposición, nos parece que es un diálogo necesario e importante”.
Esta acción surge luego de que Aguilar manifestara su preocupación tras el primer debate televisivo presidencial, donde la educación fue un tema escasamente abordado, destinándose solo 1 minuto y 48 segundos a la discusión del área.
Deja una respuesta