La iniciativa busca recopilar testimonios de quienes sufrieron vulneraciones mientras estuvieron bajo tutela del Estado entre 1979 y 2021, con el objetivo de lograr verdad, justicia y reparación.
En un compromiso con la infancia y la memoria histórica, la Comisión Verdad y Niñez ha iniciado un proceso a nivel nacional para recopilar los testimonios de personas que sufrieron violaciones a sus derechos humanos mientras se encontraban bajo la custodia del Estado.
Esta instancia tiene como principal objetivo escuchar a quienes, por décadas, sufrieron situaciones de abuso, maltrato o abandono en residencias del sistema de protección como el SENAME o en centros del sistema de justicia juvenil, tanto públicos como privados. El período que abarca la investigación es desde 1979 hasta 2021. Los familiares de víctimas fallecidas también podrán entregar sus relatos.
Un Llamado a la Verdad y la Reparación
La Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, destacó que este proceso busca «dar la verdad, para poder reparar y no volver a repetir ciertas violaciones de derechos humanos». Por su parte, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Fuenzalida, afirmó que el objetivo es crear las «medidas de reparación necesarias y, por cierto, generar las garantías de no repetición» de estas vulneraciones.
La Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, reforzó el llamado a la comunidad, invitando a las personas de la Región de Los Lagos a participar. «Queremos invitar y en lo concreto decirle a las personas de la Región de los Lagos que se sientan convocadas a entregar sus testimonios entendiendo que es una oportunidad de reparación, pero también de modificar aspectos legislativos y administrativos para evitar que estas situaciones vuelvan a ocurrir», explicó.
¿Cómo Participar?
Quienes deseen entregar su testimonio pueden hacerlo de las siguientes maneras:
- A través de la plataforma en línea: visitando www.comisionverdadninez.gob.cl.
- De forma escrita.
- De manera presencial: acudiendo a la SEREMI de Justicia y Derechos Humanos Los Lagos, ubicada en Avenida Presidente Ibáñez N°600, sexto piso, en el Edificio Sector Justicia.
El equipo encargado de recibir los relatos ha sido capacitado para garantizar un ambiente ético y empático, asegurando el respeto, la privacidad y la contención emocional de quienes participen.
Este proceso no es solo una tarea institucional, sino una responsabilidad moral del Estado chileno para reconocer el daño, avanzar en la reparación y garantizar que estas vulneraciones no se repitan jamás. La Comisión Verdad y Niñez representa un paso crucial para reconstruir la confianza y forjar un futuro más justo para la infancia.