Pacientes con Mieloma Múltiple deben esperar más de cinco años para acceder a terapias innovadoras

En el marco del Día Mundial del Mieloma Múltiple, especialistas advierten sobre la crítica situación que enfrentan los pacientes en Chile, quienes deben esperar hasta más de cinco años para acceder a terapias innovadoras, a pesar de los significativos avances en el tratamiento de esta enfermedad hematológica.

El mieloma múltiple es el segundo cáncer de la sangre más común a nivel global. En Chile, el Ministerio de Salud registra una incidencia de 4,2 a 4,3 casos y una mortalidad de 2,34 a 2,74 por cada 100 mil habitantes. Esta realidad, según expertos, subraya la necesidad de mejorar la detección temprana y garantizar un acceso oportuno a los tratamientos de vanguardia para mejorar la sobrevida y calidad de vida de los pacientes.

La Dra. Camila Peña, hematóloga del Hospital del Salvador, explica que la enfermedad a menudo se diagnostica de forma tardía. «Sus síntomas iniciales, como dolor de espalda, fatiga o anemia, pueden confundirse con otras condiciones. Es crucial prestar atención a señales como dolor óseo persistente, fracturas sin causa aparente, infecciones recurrentes o anemia sin explicación para una detección precoz», señaló la especialista.

A pesar de las barreras de acceso, el pronóstico del mieloma múltiple ha mejorado notablemente en las últimas dos décadas. La supervivencia ha aumentado un 140%, llegando a 72 meses en 2022, gracias a la incorporación de agentes innovadores como inhibidores de proteasoma, anticuerpos monoclonales y anticuerpos biespecíficos. Estos tratamientos han permitido a los médicos diseñar terapias más personalizadas, alejándose de las opciones tradicionales como la quimioterapia y el trasplante de médula ósea.

El Dr. Ariel Perelsztein, director Médico de Johnson & Johnson Innovative Medicine, enfatizó que «la clave siempre será la detección temprana y la posibilidad de acceder a tiempo a las mejores alternativas terapéuticas». Sin embargo, agregó que «la innovación solo cumple su propósito cuando llega a los pacientes de manera oportuna», un desafío que aún persiste en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *